Economía

El G20 se compromete a financiar vacunas para los países más pobres

  • Se mantiene la suspensión de la deuda para países pobres hasta junio de 2021

El grupo del G20 ha terminado la cumbre telemática de dos días organizada por Arabia Saudí con un compromiso para proteger a las poblaciones y países más vulnerables de los efectos de la pandemia de coronavirus, con vistas a una recuperación "constante y duradera", según han coincidido en su declaración final, publicada este domingo.

"Seguimos dispuestos a apoyar a todos los países en vías de desarrollo y a los países menos avanzados en su lucha contra las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la COVID-19, al tiempo que reconocemos los desafíos específicos a los que se enfrentan África y otras naciones insulares", según la declaración final.

Por ello, el grupo "mantendrá sin escatimar esfuerzos sus compromisos para proteger vidas, brindará un apoyo específico a los más vulnerables" y hará todo lo posible para "volver a colocar la economía en la senda del crecimiento, así como crear puestos de trabajo o proteger los ya existentes".

En la declaración final, los miembros del G20 se comprometen a aportar los fondos que todavía le faltan a la iniciativa COVAX, mediante la cual los países de ingresos medios y altos pueden financiar a los más pobres para que reciban también vacunas contra la covid-19.

Este instrumento todavía requiere de 28.000 millones de dólares (unos 23.600 millones de euros al cambio actual) en financiación, de los que 4.200 millones (unos 3.542 millones de euros) se necesitan antes del final del año.

Sin embargo, no hay más medidas para aliviar la situación de las naciones más desfavorecidas, pese a que era uno de los puntos más importantes de la agenda de varios de los participantes.

Se amplía seis meses el alivio de la deuda a los países pobres

La declaración final se limita a reiterar los compromisos ya adquiridos a lo largo del año por el Grupo con los países más vulnerables, como mantener la suspensión de la deuda para estos hasta junio de 2021, obviando por ahora el llamamiento hecho por la ONU para que este durase hasta finales del próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky